Error: http status: 0
-Globalización: La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de
la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico,
político, social y tecnológico. (Myriam Quiroa, 2020)
-Desigualdad: La
desigualdad económica es la diferencia en cómo se distribuyen los activos, el
bienestar o los ingresos entre la población (OECD, 2015b), es decir, es la
dispersión que existe en la distribución de ingreso, consumo o algún otro
indicador de bienestar (Litchfield, 1999)
-Feminismo: La Real Academia Española
(RAE) define el feminismo como “el principio de igualdad de derechos de la mujer
y el hombre, así como el movimiento que lucha por la realización efectiva en
todos los órdenes del feminismo”
-Individualismo: se puede definir como ‘la
tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la
opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a
las normas de comportamiento que regulan sus relaciones’. (Laura Ruiz
Mitjana,2021).
-TIC: Comprende el conjunto de recursos y soluciones tecnológica
que posibilitan, el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de
información de todo tipo. (Lizeth Alvarado, Julio 31, 2022)
Reflexión propia:
Nuestra sociedad actual está en constante cambio. He elegido estas 5 palabras
que demuestran tanto los avances de la realidad como son el feminismo, las tic o
la globalización y la cara mala de la moneda como la desigualdad o el
individualismo. Siempre existirán problemas en nuestra sociedad que nos hagan
tener enfrentamientos con los demás.
El feminismo, por ejemplo, es una de las
cuestiones más polémicas en nuestra actualidad, ya que muchos creen que la lucha
ya ha terminado, hemos conseguido lo que queríamos. En cambio, desde mi punto de
vista, pienso que todavía queda mucho por lo que luchar y por lo que
reivindicarnos día a día. En cuanto a la globalización, es un concepto que en
los últimos años ha ido tomando poder y hoy en día, gracias a las TIC, el
movimiento globalizador está cada vez más avanzado. La conxeión con otras partes
del mundo es tan fácil y sencilla como hablar con alguien en persona. Podemos
estar constantemente en comunicación con diferentes culturas y enriquecernos de
todas ellas, por eso me parece un buen concepto.
Las desigualdades sociales
seguirán existiendo durante toda la vida. Aunque queramos erradicarlas siempre
habrá gente poderosa que intente lucrarse de la gente débil, tanto
económicamente como en el ámbito social. Siento que será una lucha perdida pero
la impotencia de saber que están ocurriendo situaciones así en tu mismo país
incluso y no poder hacer nada es algo demasiado frustrante. Por ello debemos
empezar desde el punto más bajo y cercano a nosotros como las desigualdades
escolares o familiares. Debemos cooperar en comunidad y dejar el individualismo
a un lado para así poder acabar de un modo más fácil con las desigualdades
sociales.
Bibliografía
Globalización - Qué es, definición y concepto, Revista
Economipedia, Myriam Quiroa, 1 de marzo de 2020
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Individualismo: ¿en qué consiste? La Mente es Maravillosa. (2021, 23 enero).
https://lamenteesmaravillosa.com/individualismo-en-que-consiste/
(S/f). Rae.es.de https://dle.rae.es/feminismo
Desigualdad. ¿Cómo vamos? México, Agosto 2015
https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinequality.pdf
Qué son las TIC y cuál es su importancia, Lizeth Alvarado 2022.
https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic
No hay comentarios:
Publicar un comentario